Anapoima celebra 394 años de fundación, gracias a que un 10 de agosto de 1.627 el oidor y consejero real Don Lesmes de Espinosa Saravia, expidiera en esta fecha el nacimiento de este territorio, ubicado en un lugar privilegiado de la geografía cundinamarquesa.
Cuenta la leyenda que las nupcias celebradas entre la princesa indígena Hanna de Luchuta y el cacique Poyma, marcaron la conformación del caserío al que denominaron en aquel entonces Hanna-Poyma, palabras que al juntarse en la pronunciación se simplificaron en Anapoima.
394 años después, el municipio que alberga a más de 16 mil habitantes se constituye en polo de desarrollo turístico como principal fuente de su economía, seguido por la vocación agroindustrial.
A través del plan de desarrollo "Anapoima, compromiso con nuestra gente", el alcalde Hugo Alexander Bermúdez Riveros busca generar un importante avance en la generación de más oportunidades para acceder a la educación superior, el fortalecimiento de los programas sociales, el empoderamiento de nuevos líderes a través una escuela especializada para tal fin, el apoyo a empresarios y emprendedores desde diferentes estrategias que se han ido configurando en nuevas vitrinas de compra y venta como "Anapoima a Un Clic".
De igual forma, Anapoima avanza en la tecnificación de los procesos agropecuarios, el compromiso ambiental con la siembra de 50 mil nuevas especies nativas, el mejoramiento y construcción de los accesos viales desde las veredas hacia el casco urbano, la optimización en el suministro de agua potable, el fortalecimiento a la infraestructura educativa y la construcción del nuevo Centro de Salud con servicios integrales que permitan a los anapoimunos acceder a un sistema de salud digno, son apenas algunas de las metas relevantes que se ha planteado este gobierno en el cuatrienio 2020 a 2023.
De esta forma, Anapoima avanza firme hacia un futuro que promete nuevas oportunidades y el crecimiento económico de sus habitantes.